Vistas de página en total
Sociología y Antropología. Observaciones y precisiones pertinentes
Video que habla de las relaciones entre sociologia y antropologia.
https://www.youtube.com/watch?v=BRuJmRLaHuQ
Que es la antropologia
Traduccion desde http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/33973
Es parte del curso introductorio que da el MIT (Massachussets Institute of Technology) de manera gratuita. Poco a poco estoy traduciendo estos textos al español.
La Antropologia estudia la humanidad desde una perspectiva comparativa que hace hincapié en la diversidad del comportamiento humano y la importancia de la cultura en la explicación de la diversidad. Mientras que la disciplina abarca la naturaleza biológica de nuestra especie y de los aspectos materiales de la adaptación humana, toma como fundamental la idea de que respondemos a la naturaleza y las fuerzas naturales en gran parte a través de la cultura. La Antropología, entonces, es el estudio de los seres humanos como animales culturales. La Antropología Sociocultural extrae sus datos del estudio directo de los pueblos contemporáneos que viven en una amplia variedad de circunstancias, de los pobladores campesinos y cazadores de los bosques tropicales y recolectores a las poblaciones urbanas en las sociedades modernas, así como de la historia y la prehistoria de los pueblos.
El Programa de Antropología del MIT ofrece a los estudiantes una amplia exposición de la disciplina, así como una perspectiva antropológica sobre los problemas y las cuestiones relativas a otros campos de las humanidades, las ciencias sociales y la ingeniería. También proporciona más introducción intensiva a áreas de especialización docente, que incluyen la organización social y política, la economía y la ecología humana, la religión y el simbolismo y la antropología de la medicina y la investigación científica. Especializaciones geográficas incluyen las culturas de América Latina, Oriente Medio y Estados Unidos.
El plan de estudios de la antropología se divide en seis grupos que muestran la amplitud del campo, con especial énfasis: introducción, la antropología social, la tecnología en el contexto cultural, y estudios históricos y de área. También se ofrecen temas especiales en temas de antropología y de posgrado avanzado.
Estudiantes del MIT Antropología aprenden sobre el concepto de cultura, la naturaleza del trabajo de campo antropológico, y las conexiones entre la antropología y otras ciencias sociales. Ellos estudian las diversas teorías que intentan explicar el comportamiento humano, así como la gama de métodos antropólogos utilizan para analizar los datos. Los estudiantes pueden concentrarse en áreas geográficas, y en temas como el neocolonialismo, los estudios de género, la religión y el simbolismo o la organización política comparada.
Para obtener más información, vaya a http://web.mit.edu/anthropology/
¿En qué nos diferenciamos de los sociólogos?
¿En qué nos diferenciamos de los sociólogos?
Publicado en 9 junio, 2015
1 Voto
A pesar de las dificultades muchos de nosotros logramos salir airosos y dejamos claras las diferencias entre antropología y arqueología , pero una vez superada esta valla nos queda otro problema ya que no falta quien diga – a mí al menos me ha pasado un par de veces- ¿entonces la antropología es como la sociología, no? Y allí vamos nuevamente: ¿Cómo diferenciamos la antropología de la sociología?
Es una pregunta que me estuvo rondando la cabeza por varios periodos de tiempo. Bueno, después de leer algunos textos introductorios de sociología y antropología y ver algunos vídeos en el internet, he llegado a ciertas conclusiones, las que compartiré a continuación.
Empecemos por el principio, su historia. Ambas disciplinas comenzaron estudiando diferentes formas de sociedad. Los sociólogos se metieron de lleno al estudio de las sociedades occidentales, industriales o como quieran llamarlas mientras que losantropólogos iniciaron sus estudios en las sociedades no occidentales consideradas, en aquel momento, como primitivas. Entonces los sociólogos y antropólogos aunque estudiaban de igual manera las sociedades humanas el tipo de sociedades a las que se dedicaban eran diferentes. Pero esta diferencia en la actualidad es obsoleta no hay mayor diferencia entre ambas disciplinas en este sentido. Ya desde muchos años atrás tanto antropólogos como sociólogos estudian los mismos tipos de sociedades.
Esta historia diferente dio pie a que ambas disciplinas prefieran diferentes métodos de trabajo, en los sociólogos predominaron los métodos cuantitativos y en los antropólogos predominaron los cualitativos. En el caso de los sociólogos la regla general de estudio se encuentra en la realización de encuestas, tablas, estadísticas mientras que en el caso de los antropólogos, la observación participante y la etnografía se convirtieron en el método por antonomasia. Como dice Llobera “La antropología ha endiosado el nivel inicial de la investigación científica, es decir, la recogida de datos, la descripción de una comunidad, y lo ha convertido en el deux ex machina de la disciplina. El trabajo de campo es más que una calificación profesional; es como un estado de gracia fuera del cual no hay salvación alguna”.
En cuanto a los sociólogos parece ser que el trabajo de campo etnográfico no ha llegado a ser significativo dentro de la tradición sociológica al menos no al nivel de importancia que sí posee en la tradición antropológica. Ya que, nuevamente citando a Llobera: “El trabajo de campo, por lo menos desde Malinowski, define y constituye el objeto antropológico”.
Otro punto interesante de diferenciación son los conceptos centrales que utilizan ambas disciplinas para el análisis de los grupos humanos. Los sociólogos se enfocan sobre todo en el conjunto de las relaciones sociales mientras que los antropólogos se enfocan sobre todo en la cultura. Aunque sé que hay una rama de la antropología – la social- que se dedica al estudio de las relaciones sociales dentro de los grupos humanos, ellos mismos se definen como una rama de la sociología, pues cultura no representa su concepto central, no obstante en el resto de cosas se mantengan dentro de la tradición antropológica.
En conclusión diría que las diferencias entre ambas disciplinas no son tajantes– y he ahí la confusión- sino de hábitos disciplinarios es decir los antropólogos tradicionalmentehacemos esto, utilizamos estas herramientas y los sociólogos tradicionalmente hacen lo otro y utilizan otras herramientas sin embargo esto no quiere decir que los antropólogos y sociólogos no puedan traspasar esas líneas divisorias y utilicen métodos y conceptos que tradicionalmente pertenecen a otra disciplina.
Este texto ha sido escrito por Wilmer Mejía Carrión que lo envía desde Perú.
Muchísimas gracias por este texto. :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)