
Trabajar en la zona de Salamanca en Ate me reservó una sorpresa.El encuentro de apellidos extranjeros no hispanos en un distrito considerado popular. A partir de esto hago una reflexión sobre la diferenciación entre peruanos por el origen de nuestros apellidos y de como esto se basa en una mentalidad colectiva que tiene su origen en la época colonial: Considerar lo autóctono inferior que lo extranjero.
De vez en cuando oía de la existencia de la urbanización Salamanca. Las pocas noticias que tenía de ella referían de una urbanización que quería pertenecer a un distrito diferente al que se localizaba. Aunque desde mi casa hay dos líneas de transporte público que llegan hasta allá, nunca las usé para transportarme a esa zona. No fue hasta un día que un amigo me llamó para decirme que necesitaban urgentemente un profesor para los cursos de Historia y Geografía para un colegio particular que me transporté hasta allá. Aquella primera vez , me demoré en ubicar la zona. Tal fue mi desorientación que en un primer momento entré (si entrar porque el lugar esta cercado por un muro) a la urbanización Monterrico (Surco) después de dar un par de vueltas le pregunté a varias personas por la dirección, varias de ellas me decían que no conocían esa calle, fue un agente de seguridad de una calle el que me indicó que esa dirección estaba al otro lado, cruzando el puente.Mi desorientación se debió en parte a que ,paradojicamente a lo que me habían comentado- la zona más pituca de ate-, la frontera con Surco y San Borja es la zona que denota más pobreza.
Llegué a la cita acordada, me aceptaron y me quedé a enseñar en el colegio por espacio de 3 meses, los ultimos del año escolar 2011, fui como suplente de una profesora que cayó enferma y que no pudo incorporarse nuevamente a las clases.
Lo primero que me llamó la atencion fue al revisar la lista de los alumnos,la existencia de diversos apellidos no muy comunes en el Perú ya sea sólo por línea paterna o materna, asi pues tenemos apellidos asiáticos(chinos) como Chang, Ku,Eguchi,Tang,Tagawa uno de ascendencia árabe (Awad-palestino-, Noain) norteuropeo (Barentezen, Bilz) y unos cuantos apellidos de origen, italiano(Loli) ruso(Baskakov) ademas de una chica afro-descendiente.
Visitando Salamanca, más allá de las calles circundantes al colegio donde trabajaba, uno puede darse cuenta que es cierto, muchas de sus calles tienen un aspecto de urbanización típica de clase media, con casas que tienen cochera y en algunos casos dentro de ellas camionetas 4 x 4.
Esto se debe a que en el Perú -a diferencia de los países que recibieron una migración extranjera masiva- es dificil encontrar apellidos de origen extranjero dentro de los lugares de clase media baja hacia abajo. Aunque el Perú ha sido un país que ha recibido inmigrantes de diferente origen con el pasar del tiempo estos se fueron insertando dentro de la clase media/alta peruana así es que en la actualidad es muy dificil encontrar apellidos de origen extranjero en los lugares considerados populares.
En nuestro país por lo general, los inmigrantes extranjeros han encontrado un terreno fertil para ascender socialmentre, pues dentro de la mentalidad peruana, lo que no es peruano es considerado superior, con mayores posibilidades de acceder a la clase "decente" así Degregori escribe con respecto a Ayacucho:
" En un primer momento , estos sectores[los terratenientes] pensaron que los universitarios , especialmente los catedráticos, venían a reforzar el contingente "decente" de la ciudad . Si a fines del siglo XIX y a principios del XX llegaron comerciantes italianos, árabes, judíos chinos y japoneses que se integraron mal que bien a los viejos estratos señoriales , esta vez llegaban los doctores , cargados de prestigio intelectual". (Degregori,2011: 43)
Como puede verse, los inmigrantes extranjeros se ubicaban generalmente en los estratos medios y altos de los diversas ciudades del Perú. Así pues dentro de los llamados "conos" de Lima, es muy dificil encontrar descendientes de personas de origen extranjero( salvo los inmigrantes chinos de recien llegada ) mientras que en los lugares considerados dentro del circuito de la Lima moderna, son mucho más frecuente. El caso de Salamanca es interesante porque estaríamos ante una zona un tanto sui generis. Aunque ubicada en el Distrito de Ate Vitarte, tiene como vecinos a Surco y San Borja, distritos considerados de nivel medio alto. Salamanca es una de esas zonas que se siente diferente al resto del distrito en el que se encuentra, inclusive encuentras opiniones diversas como las que debe separarse de Ate y que debería unirse a Surco.
Estas diferenciaciones son parte de una vieja trama de conductas que estan teñidas por una mentalidad colonial, de sentirse distinto a los "otros".
"El Perú forma parte de aquellos países que nuevas corrientes historiográficas han llamado "postcoloniales"; es decir ,países que emergieron de un denso pasado colonial, que marcó profunda y largamente su estructura social y su desarrollo económico. Después de la Independencia la huella de dicho pasado ha parecido a veces mas presente que nunca...
Entre los elementos claves de de esa herencia colonial ... figura sobre todo la fragmentación de la estructura social- lo que muchos especialistas reconocoerion hace unos años como el dualismo de la sociedad peruana - expresada en una convivencia inequitativa, difícil y conflictiva , entre los herederos de la cultura colonizadora y la de la colonizada , a los que durante la república se sumaron nuevos inmigrantes provenientes de distintas partes del mundo" ( Contreras Carlos y Cueto Marcos,2010: 408)
Aunque las leyes cambiaron ,la vida diaria reflejaba la continuación de los habitos y costumbres coloniales, inclusive los espacios continuaron segregados.
Hoy los espacios aun son segregados, aunque a diferencia de la época colonial ya no hay leyes que avalen ese tipo de prácticas, continúan mandando el dinero y la posición social poniendo las bases para las fronteras invisibles. Y aunque no tajantemente,estos se encuentran entre aquellos que denoten menor cantidad de rasgos africanos e indígenas.
Aun existe esta diferenciación que aunque sutil se deja sentir entre lo que se consideran (implícitamente) gente "decente" y los otros. Entre los de Salamanca y el resto de Ate. Y esto claro no es exclusivo de este lugar, esto también se da en diferentes distritos de Lima.
Lo interesante acá es notar que la idea colonial de decencia ,- todo aquello que se acerque a lo europeo es mejor y lo que este más cercano a lo indigena es inferior- sigue vigente. Son los comienzos del siglo XXI y la sociedad colonial continúa entre nosotros.
BIBLIOGRAFIA
Contreras Carlos y Cueto Carlos, Historia del Perú Contemporáneo, IEP/ PUCP/UP, Lima,2010 Degregori, Carlos Ivan, El surgimiento de Sendero Luminoso Ayacucho 1969-1979, IEP,Lima,2011