Vistas de página en total

Mentalidad colonial

BlogsPeru.com


Trabajar en la zona de Salamanca en Ate me reservó una sorpresa.El encuentro de apellidos extranjeros no hispanos en un distrito considerado popular. A partir de esto hago una reflexión sobre la diferenciación entre peruanos por el origen de nuestros apellidos y de como esto se basa en una mentalidad colectiva que tiene su origen en la época colonial: Considerar lo autóctono inferior que lo extranjero.

Salamanca es una urbanización que se encuentra en el distrito de Ate. Este distrito se encuentra en lo que se llama el Cono Este (o Lima Este para los que no  les gusta el anterior rótulo). Es un distrito en la cual la mayor parte de su población la componen migrantes andinos que llegaron a la ciudad de Lima desde mediados del siglo XX. En esto no se diferencia de los demás distritos del resto de la considerada Lima popular(y en realidad tampoco de algunos distritos de la llamada Lima Tradicional).  Es difícil encontrar(o si lo encuentras están muy dispersos) personas con apellidos extranjeros.
De vez en cuando oía de la existencia de la urbanización Salamanca. Las pocas noticias que tenía de ella referían de una urbanización que quería pertenecer a un distrito diferente al que se localizaba.  Aunque desde mi casa hay dos líneas de transporte público que llegan hasta allá, nunca las usé para transportarme a esa zona. No fue hasta un día que un amigo me llamó para decirme que necesitaban urgentemente un profesor para los cursos de Historia y Geografía para un colegio particular que me transporté hasta allá. Aquella primera vez , me demoré en ubicar la zona. Tal fue mi desorientación que en un primer momento entré (si entrar porque el lugar esta cercado por un muro) a la urbanización Monterrico (Surco) después de dar un par de vueltas le pregunté a varias personas por la dirección, varias de ellas me decían que no conocían esa calle, fue un agente de seguridad de una calle el que me indicó que esa dirección estaba al otro lado, cruzando el puente.Mi desorientación se debió en parte a que ,paradojicamente a lo que me habían comentado- la zona más pituca de ate-, la frontera con Surco y San Borja es la zona que denota más pobreza.

Llegué a la cita acordada, me aceptaron y  me quedé a enseñar en el colegio por espacio de 3 meses, los ultimos del año escolar 2011, fui como suplente de una profesora que cayó enferma y que no pudo incorporarse nuevamente a las clases.

Lo primero que me llamó la atencion fue al revisar la lista de los alumnos,la existencia de diversos apellidos no muy comunes en el Perú  ya sea sólo por línea paterna o materna,  asi pues tenemos  apellidos asiáticos(chinos)  como Chang, Ku,Eguchi,Tang,Tagawa uno de ascendencia árabe (Awad-palestino-, Noain) norteuropeo (Barentezen, Bilz) y unos cuantos apellidos de origen, italiano(Loli)  ruso(Baskakov) ademas de una chica afro-descendiente.

Visitando Salamanca, más allá de las calles circundantes al colegio donde trabajaba, uno puede darse cuenta que es cierto, muchas de sus calles tienen un aspecto de urbanización típica de clase media, con casas que tienen cochera y en algunos casos dentro de ellas camionetas 4 x 4.



Esto se debe a que en el Perú -a diferencia de los países que recibieron una migración extranjera masiva- es dificil encontrar apellidos de origen extranjero dentro de los lugares de clase media baja hacia abajo. Aunque el Perú ha sido un país que ha recibido inmigrantes de diferente origen con el pasar del tiempo estos se fueron insertando dentro de la clase media/alta peruana así es que en la actualidad es muy dificil encontrar apellidos de origen extranjero en los lugares considerados populares.

En nuestro país por lo general, los inmigrantes extranjeros han encontrado un terreno fertil  para ascender socialmentre, pues dentro de la mentalidad peruana, lo que no es peruano es considerado superior, con mayores posibilidades de acceder a la clase "decente" así Degregori escribe con respecto a Ayacucho:

" En un primer momento , estos sectores[los terratenientes]  pensaron que los universitarios , especialmente los catedráticos, venían a reforzar el contingente "decente" de la ciudad . Si a fines del siglo XIX y a principios del XX llegaron comerciantes italianos, árabes, judíos chinos y japoneses  que se integraron mal que bien a los viejos estratos señoriales , esta vez llegaban los doctores , cargados de prestigio intelectual".       (Degregori,2011: 43)


Como puede verse, los inmigrantes extranjeros se ubicaban generalmente en los estratos medios y altos de los diversas ciudades del Perú. Así pues dentro de los llamados "conos" de Lima, es muy dificil encontrar descendientes de personas de origen extranjero( salvo los inmigrantes chinos de recien llegada ) mientras que en los lugares considerados dentro del circuito de la Lima moderna, son mucho más frecuente. El caso de Salamanca es interesante porque estaríamos ante una zona un tanto sui generis. Aunque ubicada en el Distrito de Ate Vitarte, tiene como vecinos a Surco y San Borja, distritos considerados de nivel medio alto. Salamanca es una de esas zonas que se siente diferente al resto del distrito en el que se encuentra, inclusive encuentras opiniones diversas como las que debe separarse de Ate y que debería unirse a Surco.

Estas diferenciaciones son parte de una vieja trama de conductas que estan  teñidas por una mentalidad colonial, de sentirse distinto a los "otros".

"El Perú forma parte de aquellos países que nuevas corrientes historiográficas han llamado "postcoloniales"; es decir ,países que emergieron de un denso pasado colonial, que marcó profunda y largamente su estructura social y su desarrollo económico. Después de la Independencia la huella de dicho pasado ha parecido a veces mas presente que nunca...
Entre los elementos claves de de esa herencia colonial ... figura sobre todo la fragmentación de la estructura social- lo que muchos especialistas reconocoerion hace unos años como el dualismo  de la sociedad peruana - expresada en una convivencia inequitativa, difícil y conflictiva , entre los herederos de la cultura colonizadora y la de la colonizada , a los que durante la república se sumaron nuevos inmigrantes provenientes de distintas partes del mundo" ( Contreras Carlos  y Cueto Marcos,2010: 408)


Aunque las leyes cambiaron ,la vida diaria reflejaba la continuación de los habitos y costumbres coloniales, inclusive los espacios continuaron segregados.

Hoy los espacios aun son segregados, aunque a diferencia de la época colonial ya no hay leyes que avalen ese tipo de prácticas, continúan mandando el dinero y la posición social  poniendo las bases para las fronteras invisibles. Y aunque no tajantemente,estos se encuentran entre aquellos que denoten menor cantidad de rasgos africanos e indígenas.

Aun existe esta diferenciación que aunque sutil se deja sentir entre lo que se consideran  (implícitamente)  gente "decente" y los otros. Entre los de Salamanca y el resto de Ate. Y esto claro no es exclusivo de este lugar, esto también se da en diferentes distritos de Lima.

Lo interesante acá es notar que la idea colonial de decencia ,- todo aquello que se acerque a lo europeo es mejor y lo que este más cercano a lo indigena es inferior- sigue vigente. Son los comienzos del siglo XXI y la sociedad colonial continúa entre nosotros.

 
   BIBLIOGRAFIA

Contreras Carlos y Cueto Carlos, Historia del Perú Contemporáneo, IEP/ PUCP/UP, Lima,2010 Degregori, Carlos Ivan, El surgimiento de Sendero Luminoso Ayacucho 1969-1979, IEP,Lima,2011

ANTROPOLOGIA Y GENERO. BREVE REVISION DE ALGUNAS IDEAS ANTROPOLOGICAS SOBRE LAS MUJERES


 Analiza las diferentes ideas que la antropología ha lanzado de las mujeres a través del tiempo.
Dejo el link para que lean el artículo:



http://www.fyl.uva.es/~wceg/articulos/Eugenia2.pdf

EL SILENCIO DE LOS ANTROPÓLOGOS. HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA: UNA AMBIGUA RELACIÓN

Dejo para los interesados el resumen y el link de este artículo que me pareció interesante. Las relaciones entre Historia y Antropología. Autor  Emanuele Amodio.


RESUMEN: La historia de las relaciones entre historia y antropología, presentes desde la formación de los dos campos disciplinarios, ha registrado acercamientos y alejamientos periódicos, hasta estancarse dentro de sus barreras universitarias. Por esto, para intentar encontrar un campo común de confrontación, se hace necesario recuperar algunos eslabones de la relación, a partir de la experiencia
de cada uno en sus campos específicos de investigación. De esta manera, se analizan algunas posturas antropológicas e historiográficas para entender esta ambigua relación, en el convencimiento
de que, siendo el objeto de ambas disciplinas el mismo, aunque desfasado temporalmente, el diálogo se vuelve urgente, sobre todo frente al embate de los nihilismos epistemológicos que avanzan sus
pretensiones para desbaratar ambas miradas.

PALABRAS CLAVE: Historia social; antropología; epistemología


http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/806/813

Raza y Antropología Un enorme tópico

Raza y Antropología

Un enorme tópico


 Dos nociones acerca de la raza:
1) La raza tiene un  significado biológico , pero no un  significado social 
2) La raza tiene un significado social pero no un significado biológico.
*La segunda noción es la preferida por los antropólogos.
"American Anthropological Association" tiene un apartado sobre la raza que puede ser encontrado aquí:

http://www.aaanet.org/stmts/racepp.htm

•Su razonamiento comienza  a surgir a partir del argumento genético :
o Los cambios son graduales y no abruptos
o Los rasgos varían independientemente
o La Raza es esencialmente subjetiva

•También se enfoca en la historia de la raza:
o El significado de la raza proviene de la esclavitud y el colonialismo.
• Los Humanos se desarrollan dentro de una cultura y todos los humanos tienen la habilidad para aprender todas las formas culturales.
¿Por qué la antropología se siente tan comprometida para responder a la nocion de raza?
En parte es por el origen de este concepto
Linneo – Systema Naturae

•Creía que Dios creó  la categorias raciales
•Categorias eran fijas e incambiables
Blumenbach 1795 Degeneration of Races
•Organizó una jerarquía racial.
•Creó el termino “Caucásico” porque la forma del craneo más hermosa que habia encontrado provenía de Georgia, y así debe haber sido el mas cercano a Adan y Eva..
•Las razas “degradadas” se movieron más alla de donde se encuentran los Caucasicos.
• Un ejemplo claro de como las creencias culturales e ideológicas fueron incorporadas en la ciencia.
•Estas categorías están aun arbitrariamente presentes
La Raza aún tiene un poder social real : Raza y ciudadanía estadounidense
• El país fue fundado sobre la noción que solamente la gente que “calza para el auto gobierno” debería ser aceptada para darle la ciudadanía.
o La acta de Immigración de 1790 – Todos las personas blancas podrían convertirse en  ciudadanos? Esto permitió a irlandeses y Judíos obtener la ciudadanía ? Permitió la inmigración masiva desde el este y el centro de Europa?  Garantizó a los irlandeses un estatus que ellos no habian disfrutado antes? Los asiáticos podrían trabajar aqui sin convertirse en ciudadanos? Los Nativos de los EEUU tenían, y aún tienen ,un sistema separado.
•No fue hasta la 14ava enmienda de 1868 que convirtió a los negros en ciudadanos.
•El movimiento “Nativista” se enfocaron en nociones de raza.
o Preocupados que los EEUU fueran demasiado diversa
o Emplearon la antropología como una etnología racista
o Preocupados que los nuevos immigrantes a causa de su raza no se adapten al autogobierno.
• La nociones de raza fueron puestas a prueba en inmigrantes asiáticos.
o Argumentó que su color de piel era mas claro que el de algunos sicilianos y por tanto ellos estaban mas cercanos y relacionados la raza blanca pura.
•Creación de la Eugenesia
o Intento de crear una mezcla optima de razgos blancos
o Idea de crear un mejor stock racial.
o Guiar un acta de Immigracion de 1924 – excluyendo a todos menos a los norte Europeos.
A pesar de ser contemporaneos con estas nociones racistas , algunas personas fueron desarrollando ideas anti-racistas
•Franz Boas – fundador de la Anthropología Cultural Americana  argumentó en contra de las nociones de raza
o Creó el termino “relativismo cultural”
o Encontró que la gente no era diferente por su biologia sino a caua de su cultura
o Usó esta idea para argumentar que que no hay una jerarquía cultural.
o Sin embargo, se vio involucrado en el argumento de que Judios fueron parte de la raza blanca

WEB DuBois – socialist and activist
o Brown vs. Board of Education cited DuBois and Boaz as evidence that Blacks could succeed in education if given the chance.
• El Movimiento de los Derechos Civiles movilizo a los antropologos a su causa.
• guió el acta de Immigración de 1965  – termino con la orientación racista
• Los Immigrantes fueron aceptados basados en
o habilidad
o Reunification Familiar
o status de Refugiado
• Creó la nocion de “modelo minoritario”
• Incrementó la immigración Asiática, Africana y Caribeña.
• Permitió al MIT obtener muchos estudiantes talentosos de todo el mundo.
• Antes de 1924, existía mucha ansiedad acerca de las diferencias entre europeos.
o Ahora los ponemos en conjunto bajo el título de "blanco"
o Estas Distribuciones son para las categorías del censo.

Estas ideas son nuevas reinvenciones de categorias viejas.
•Podemos ver tambien como las categorías raciales pueden cambian.
o Los Sur Asiáticos solían ser vistos como “Asiáticos”
o Ahora, son más frecuentemente asociados juntamente con los “Árabes”
• La Antropología aún tiene mucho que investigar en términos de raza como una construcción social y las relaciones de poder que se producen.
Antropología Médica.
o Límite entre lo biológico y social.
o Recolección de estadísticas de salud.
o Distribución de la atención sanitaria.
o Distinciones sociales no tienen base en las diferencias biológicas.
o Tampoco no hay distinción genética.
La movilización política en torno a la raza
o Forzado a las compañías de drogas para recoger datos raciales.
o Asegurado de que los estudios médicos incluyeron personas de todas las razas.
o El miedo a que las estadísticas raciales serán utilizados con fines de exclusión.

La gran pregunta para la Antropología: Ahora que hemos argumentado que la raza es una construcción social, ¿cómo hacer frente a la desigualdad racial sin el reconocimiento de la raza como una forma válida de clasificación?

Aspectos Linguisticos de la Cultura

Otra entrega de los temas que lanza el MIT( Massachussets Instituye of Technology) en su curso de Antropología Online, ésta es solo un compendio del tema completo, espero a ver hecho una buena traducción. 


21A.100 Prof. Howe
Aspectos Lingüísticos de la Cultura

21A.100 Prof. Howe
1. ¿Hay un elemento "más importante" de la cultura?
i. Ha habido todo tipo de sugerencias:
1. El Medio natural - no el determinismo del medioambiental-, muchas cosas en la cultura se derivan de la adaptación del medio ambiente 
2.Los Marxistas dicen que los medios de producción es lo más importante
3.Algunos dicen que son los valores. ¿Qué es lo bueno contra malo?
4.Cultura es una elaboración de la  personalidad básica de la sociedad en grande (no muchas personas atribuyen a esto)

LA LINGÜISTICA:

Una  respuesta tradicional a esta última pregunta es:La lingüística.
a. La versión ingenua de esto dice que hay algo acerca de la forma del lenguaje que determina o está determinado por el carácter nacional
i. El italiano es una lengua que es suave y fluido, al igual que el pueblo italiano
ii. Alemán es áspero y gutural, como el pueblo alemán
b. La gente aun usa estas mini-teorías, Estas son frecuentemente perjudiciales.
i.Especialmente en relación con las sociedades primitivas. La gente decía que sólo tenían 200-400 palabras en su idioma,indicando su status primitivo.
ii. En verdad, no hay lengua en el mundo haya sido extensamente estudiada que haya demostrado tener menos de mil palabras.
iii. En Panama, Algunas personas llaman la lengua de los Kuna un dialecto, implicando que es menos que una lengua.
iv.La gente también hará suposiciones que no hay palabras para la abstracción o no habrá términos morales como una forma de mostrar que una cultura es incapaz de pensamiento abstracto o es amoral.
v.Una teoría feminista reciente sugirió que el habla de los hombres en todas las sociedades era mucho más metafórico, mientras que el discurso de las mujeres. 
fue mucho más sensato y práctico, lo que implica que las mujeres están
más conectados con la tierra.
 DETERMINISMO LINGUISTICO:

La gran fuente del determinismo linguistico viene de Benjamin Whorf que escribió durante las decadas de  1930-50.
a.Profesionalmente era un insurance adjuster, El era linguista en su tiempo libre, pero tomaba muy en serio la lingüistica.
b.Dijo que la gramática de una lengua radicalmente determina su pensamiento. La manera que la gramática divide y categoriza el mundo afecta como ve el mundo.
i. Ejemplo: Los Inuit tienen muchas, muchas palabras para la nieve y el hielo porque necesitan hacer muchas finas distinciones acerca de la calidad de la nieve y el hielo. quality of the snow and ice.
ii. Ejemplo:Los antropologos estaban observando las maneras como la gente habla acerca del color. Resulta que las sociedades cortan el mundo del color en muchas diferentes maneras. Cada sociedad, tiene un diferente conjunto de palabras, pero no cubren el mismo segmento del
espectro de color . Afecta como ves el color.
iii. Ejemplo: Los Kuna tienen una palabra que cubre tanto el azul como el verde.
c.Whorf decía que en ingles tú no podías hacer una oración sin indicar cuando la acción toma lugar place.
i. Ejemplo: He hit the ball/ El golpea la pelota (past/pasado), He is
hitting the ball/ El esta golpeando la pelota (present/presente), He
will hit the ball/ Él golpeará la pelota (future/futuro)
d.Él estudió a los Hopi del Suroeste de los EEUU -el mas famoso de los Indios Pueblo-. Whorf decía que en Hopi no hay palabras que se refieran directamente al tiempo. No hay tiempo verbal.Por eso concluyó que ellos tenian una aproximacion radicalmente diferente al tiempo.
i. Las lengua Navajo requieren que indiques si algo comenzó, y terminó, es repetido o es singular.
ii. En Kuna tienes una forma verbal solo para indicar que hiciste algo cuando llegaste . Hay otra forma para el momento que te fuiste a algun lado a realizar la acción y entonces regresaste. también se espera indicar la posición que está la persona cuando emprenden la acción:
1.El esta durmiendo echandose, El esta comiendo parándose.
2.Hay formas  separadas para sentarse en una banca  de sentarse en una  hamaca.
iii. Cuando cuentas en Kuna tienes que utilizar un clasificador numeral al principio que dice que qué clase de objeto es:
1.No puedes decir say “una canoa”, tienes que decir“ una larga una canoa”
2.“una afilado un cuchillo”
3.No todos los clasificadores son obvios. Un pez grande es “Un largo un pez” y un pequeño pez es “una piel un pez”
4.Resulta que este es una forma muy común de contar. Hay muchas lenguas indígenas de América y Asia que dividen las cosas en categorías como forma de contarlas.

 CUESTIONANDO EL DETERMINISMO:

Hay un gran debate sobre esto. Una gran cantidad de estudios prestan especial atención al pensamiento superficial.
a.Por ejemplo en frances y españo dices,"How goes you?/Como te va?" mientras que nosotros decimos "Cómo estás/how are you?"
i. significa esto que el frances y el español están más orientados al movemiento y los anglohablantes son  estaticos? Es eso importante?
ii. ¿Cómo te aseguras que estas categorías, y no son sólo una consecuencia de cómo se expresan las cosas?
b.Whorf sólo miraba en el lenguaje, No había hecho estudios para ver
cuando de esto realmente se correlacionaba al pensamiento de las culturas.
c.Además, la gente puede aprender estos idiomas, así no es un  mundo o
un modo de pensar imposible de penetrar. No son tan radicalmente
apartados.
d.Cuando Whorf escribió acerca de los hopi, no muchos hopis  tenían formación en lingüística, por lo que no podía desafiar sus supuestos.
i. Más recientemente, un portavoz de los Hopi se convirtió en lingüista y en su disertación dijo que Whorf estaba lleno de supuestos.
1.Encontró 6 terminos temporales en Hopi.
2.Señaló que el Hopi tiene muchas maneras de indicar el tiempo.
e.No es frecuente que la gente se equivoque tanto como Whorf lo hizo, pero a veces ocurre. Hay grandes escándalos todo el tiempo.

 SIMILARIDADES Y DIFERENCIAS:
 Las investigaciones recientes indican que los términos sobre el color no son tan variables, después de todo.
a. Después de estudiar los términos de color de muchas culturas diferentes, los investigadores concluyeron que los límites de los colores no son regulares, pero las áreas centrales que describen los términos de color son muy regulares.
i. Algunas culturas sólo reconocen tres colores, pero si sólo
reconocen tres colores esos colores siempre será negro, blanco y rojo.
ii. Si reconocen cuatro colores, el cuarto color será un de reducido número de fuentes.
iii. Si ellos reconocen siete u ocho, se puede predecir cuáles serán.
iv. Hay una especie de orden mundial amplio que la gente tiene en el reconocimiento del color.
1.Pregunta: Como las culturas que solo identifican tres colores indican el verde o el marrón?
2.Respuesta: Algunas culturas que viven en la selva no tienen un termino para el verde, porque es tan ubicuo. Podrían tener algunos términos secundarios para indicar el color, for example “Como una hoja” or “como basura”
b. Son las culturas radicalmente diferentes? Son Unicas? Prof. Howe cree que la respuesta es no.
i. Las Culturas son elecciones de un rango de posibilidades, un rango de variación en muchas escalas.
ii. Ellas son únicas en un un sentido débil, porque estas tienen una muy específica colección de collection of rasgos comunes.
iii. Las Culturas no tienen que estar en un mundo completamente diferente  esto resulta interesante y atractivo.
iv.No estamos viviendo en el mundo como autómatas.

La etnografía

Esta es la tercera lectura disponible en la pagina web del MIT sobre Antropología sociocultural.
Fuente:http://ocw.mit.edu/courses/anthropology/21a-100-introduction-to-anthropology-fall-2004/lecture-notes/lecture_2_2.pdf



1. INTRO

Originalmente la gente que estudiaba las culturas eran amateurs que se dedicaban a hacer observaciones particulares o quienes pasaban a  viajar mucho. Algunos de ellos hacían mas o menos lo que la gente hacía hoy.
a.Ibn Khaldun fue un famoso academico árabe que hacía observaciones de todo el mundo , incluyendo a los Vikingos.
b.Por ejemplo, los  Misioneros Jesuitas en Canada durante el siglo XVII sentian la necesidad de enviar informes a sus superiores en Francia,en parte como propaganda para conseguir más misioneros. Compilando alrededor de 42 volúmenes de descripciones detalladas de la vida nativa.. Un famoso misionero Franciscano en Mexico in el siglo XVI tenía una especie de laboratorio etnografico . Tenía un grupo entero de nativos que trabajaban con él.
Así produjo muchos estudios del lenguaje y cultura de los Aztecas a través del tiempo.
c.Así pues el impulso de escribir acerca de tu propia cultura o la de alguien más no es una idea nueva.

2. LA MODERNA ETNOGRAFÍA

 La Etnographía como bien sabemos es un producto de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
a. Cuando los antropólogos comenzaron a convertirse en mas profesionales, muchos proyectos fueron llevadas a cabo en las expediciones. Tenían que viajar a un país extranjero, pagar a los nativos para que realicen sus danzas y rituales para ellos, hablar con unas pocas personas, y regresar a casa unas pocas semanas o meses.
b.Aquí en los EEUU,algunos estudios llegaron a tomar más tiempo con el establecimiento del Bureau of American Ethnography (OFicina de Etnografía Americana)
c.Sin embargo,la mayoría de nosotros le damos el crédito del inicio de la ethnografía a un famoso antropólogo Polaco-Británico llamado Bronislaw Malinowski.
i. Durante la II GM empezo a estudiar a un pueblo en Nueva Guinea y las islas cercanas. Él había dado su palabra de honor que no trabajaría para los alemanes, así fue puesto en libertad condicional y podría estudiar a los isleños de las Trobriand.
ii. Escribió una serie de largos libros. Fue Uno de los primeros grandes trabajadores de campo.
iii. Insistió que tenía que vivir con el pueblo que se estudie y aprender su idioma y  sumergirse en sus vidas. Esto se convirtió en una de los principales normas del trabajo de campo.
iv. Después de su muerte, su segunda esposa publicó su diario y  encontramos que Malinowaski no siempre practicó lo que él predicaba. El pasaba mucho tiempo flirteando con las espoas de los misioneros of missionaries,obsesionado con su madre y sentado en su tienda. Tenía sirvientes y hablaba de los nativos usando la palabra inglesa “nigger”.
d. Malinowski tenía un estudiante llamado E.E. Evans-Pritchard quien estudió a los Nuer. La pasaba mal.La gente no confiaba en él, tuvo tiempos difíciles haciendo las entrevistas y no podía conectar con las personas. Sin embargo las descripciones de su trabajo de campo cumplen el estándar de lo que trabajo de campo debe ser.


3. PARTICIPANT OBSERVATION
¿Oximorón? ¿Cómo puedes observar cuando estas observando? But puedes hacer observaciones y tomar notas después. Estás observando mientras aun estas siendo parte del escenario social que estas observando. En cualquier
momento dado Podrías estar haciendo más de una a la vez .
a. Ayuda a construir confianza. Comes lo que ellos comen, y trabajas cuando ellos trabajan, construyes confianza.
b.Tradicionalmente los antropólogos estudian a los pueblos con menos poder o riqueza que ellos y aquí puede haber un montón de sospechas.Viviendo con las personas comienzas a permitirles verte como una persona.
i. Por ejemplo, un antropologo trabajando en Bali estuvo presente en una pelea de gallos con las personas que él estaba estudiando. Cuando los policías intervinieron el lugar el tenia que correr y esconderse como el resto de ellos.Esto mostró su solidaridad con la gente que estaba estudiando.
c.Algunas cosas solamente vienen con el tiempo.
i. Cuando el Profesor Howe trabajó con los Kuna en Panama, la gente le preguntaba si él y su mujer tenían miedo de dormir solos. Después de un tiempo se enteraron de que kunas estaban preocupados de que los espíritus podrían llevarselos, por lo que se acostaron con uno al otro.
d. Las cosas vienen poco a poco. En tu cabeza tienes un persistente conjunto de preguntas y eventualmente comprendes sus respuestas.
i. Una vieja etnografía de los kunas realizada por un misionero mencionó que los kunas no almacenaban sus alimentos. Pero el misionero nunca había ido al bosque. Cuando Howe fue a la selva con los kunas, vio que habían sembrado sus cultivos de plátanos, para que
se maduren en momentos diferentes durante el año. Así ellos habían almacenado alimentossolo que ellos los almacenaban "almacenada" en el campo
e.La observación Participante puede ser peligrosa. La mayoría de los accidentes; accidente de tráfico, mordeduras de animales, la enfermedad y similares. Los accidentes de coches y camiones son los más comunes.
f.Hay una interrogante con respecto a si tu presencia distorsiona el comportamiento de la gente. Son las personas auto-conscientes que estas allí?
i. Frecuentemente si te quedas el suficiente tiempo, las personas se sientan más cómodos. Tienes que tener eso en mente cuando hagas tus observaciones.
g.Los antropólogos son muy celosos con sus notas de campo.
h.Uno de los problemas es la lucha entre tomar notas y participar.
j.Otro aspecto clave es las entrevistas de composición abierta, las entrevistas cualitativas, casi lo contrario de los cuestionarios.
ii.Los cuestionarios tienen limitaciones, ya que las respuestas vienen en un cuadro. Los antropólogos buscan una manera de hablar de las cosas que no se terminen las opciones o el cuadro de respuestas de la gente.
1.Esto pasa en  conversaciones casuales y en entrevistas informales.
2.Estás buscando lo que es importante hablar para la gente. Tienes que dejar hablar a las personas acerca de lo que ellos quieren hablar.


4. INFORMANTES
Los informantes pueden tener la conotación de “espías”, pero el término es aun usado . Hoy “consultant”(consultor,

asesor,ayudante) es frecuentemente más usado .
a.Los informantes son persona quienes son particularmente útiles, atentos y elocuentes en la explicación de su cultura.
b.Algunas veces los informantes son personas que estan deseosas de atencion, o han estado observando y pensando por ellos mismos. Algunas relaciones con informantes continuan por muchos años.
c.También hay que evitar estar demasiado influidos por esta persona.

5. IDIOMA
a.Si trabajas en una cultura con un idioma extranjero, se espera que aprendas el idioma.
b.Esto es especialmente difícil si el idioma no es escrito.
c.Frecuentes ocasiones tienes que aprender el idioma nacional también como el idioma del campo.
d. Cuando aprendes el idioma, aprendes mucho acerca de la gente.
i. Por ejemplo, Howe encontró que la gente que vivía cerca del los Kuna eran llamados los “Bila” la palabra para “guerra”. Indicación que estos pueblos eran enemigos tradicionales.
e.Pequeño y sucio secreto de la antropología es que muchos etnógrafos en realidad no aprender el idioma o sólo aprender un poco.
i. A veces, porque todo el mundo habla el idioma nacional
ii. A veces porque es demasiado difícil.
f.Tiene que darse cuenta de que tu traductor no puede ser totalmente exacto.
g.Aprender el idioma y trabajar en él sigue siendo lo mejor.
6. Dictar sus propias historias
a veces hay personas que hablan sus propias historias, grabadas en cinta.
a.Franz Boas – Uno de los mas famosos nombres en la moderna anthropología, conseguía gente para escribir sus historias o recetas.
b.Cuando dejas que la gente sólo habla de lo que quiero decir, puede ser muy informativo.
c. Tienes que transcribir la información
You have to transcribe the info, que es muy laborioso.
d.Es muy bueno escuchar a la gente hable cuando no crees que estás escuchando. La gente suele hablar con más franqueza, cuando no estás allí.
7. QUESTIONAIRES
Los antropologos frecuentemente usan cuestionarios, pero solamente depués descubrieron las preguntas correctas.
a.Los cuestionarios "culturalmente apropiados" son informados por la informacion que has recolectado.
b. El cuestionario más común es un censo de hogares
c.Crear mapas de relaciones...

8. EL ANTROPOLOGO COMO UN EXTRAÑO.

a. Estás aprendiendo algo nuevo desde el comienzo.
b. Eres un niño, o tal vez el idiota de la aldea. Hay mucho que no sabes y tienes que corregir.
c. Los anthropólogos tradicionalmente no observaban en sus propias culturas. Ahora esto es más común.
d. Esto no significa que la etnografía es una empresa fría y desapasionada.
i. Sus sentimientos siempre se verán involucrados, pero que en sí mismo es revelador.
ii. Tienes que pasar algún tiempo después de que el trabajo de campo discerniendo cuales eran tus prejuicios.
iii. En última instancia esto es más útil que tratar de ser imparcial hacia tu trabajo de campo. Tú estarás justo en el medio de reales dramas sociales y tienes que trabajar la manera de afrontarlos.
9. ETHICS AND ETHNOGRAPHY
Hay muchos temas con la etnografía.
a.¿Está bien que seas más rico y privilegiado para ir a estudiar a alguien menos privilegiado que tú si ellos no pueden venir y estudiar tu cultura? Hay algunos problemas eticos sobre las relaciones de poder.
b.¿Qué pasa si alguien te pide a que consigas un medicamento? ¿Tú dices que no, o si les pasas medicamentos que no están autorizados a distribuir?
c.Un buen libro "Return to Laughter" por Eleanor Smith Bowen. Aborda los problemas que tuvo estudiando la cultura nigeriana, donde en un principio la gente parecía muy insensible el uno al otro y Bowen tuvo que luchar a brazo partido con esto.
d.Te conviertes en alguien cercano a las personas que estudias, ¿Pero qué pasa si quieres escribir algo que no puede ser halagador?
e.Quieres apoyar a las personas con las que trabaja, pero quizás tenga una opinión distinta sobre algo que ellos hacen.
i. Un ejemplo clásico es el de John Marquand que escribió historias sobre Nueva Inglaterra. Escribió acerca de la gente rica en Newberyport. Describió una familia adinerada que bajaba de status y la familia no quería que el mundo sepa que acerca de ellos... En la novela un antropólogo desagradable molesta al narrador para escribir acerca de su familia. El personaje se basó en un científico social llamado Lloyd Warner quien estudió Newberyport. El narrador se molesta porque el estudio dijo que las cosas duras, pero cierto acerca de su familia.
f.Puedes escribir sobre una cultura sin hacerte de enemigos?
i. Alguien escribió un artículo en respuesta a esta cuestión titulada: No.
g.si la gente esta haciendo algo ilegal escribes acerca de eso?
h. Que tal si lo que estas escribiendo es usado para dañar a la gente que estudias?
i. Un antropólogo francés escribió acerca de los montañeses en el Norte de Vietnam y el ejercito Vietnamita usó el estudio para guiarse en sus esfuerzos de pacificación.
i. "Number Our Days" Nos trae muchas de estas cuestiones. Cuestiones morales , Cuestiones sobre identidad, Cuestiones de como aprender…

TRADUCCION: WILMER MEJIA CARRION

El ser cultural

Este es la segunda traducción, esta vez la disertación es sobre la cultura.

21A.100 – Professor James Howe

BEING CULTURAL(titulo Original
September 14, 2004

El concepto de cultura es fundamental para la antropología. Años atrás , solíamos tener más problemas presentando el concepto , porque la gente tendía a pensar en otro significado ej, alta cultura, especialmente arte, música, refinamiento. Pero hoy el significado antropológico es pervasivo. Aceptado por todo el mundo. Es usado en los medios populares para explicar casi todo: ¿Cuál es el problema con el transbordador? La cultura en la NASA.

Uno escucha de cultura corporativa, cultura academica, la cultura de acerca de todo.Pero no fue siempre así. El concepto de Cultura emerge, sobre todo en el siglo XIX,como una forma de hablar de la naturaleza sistemática del pensamiento y la acción humanas.Previamente ,muchas exploraciones de las acciones humanas y pensamiento fueron puestas en términos de determinismo ambiental.
¿Porqué la gente en los Alpes creen en brujas?---A causa de lo tenue del aire de las montañas. Por qué son las personas en en Latinoamérica o Indonesia inferiores a nosotros los Europeos? Su caliente y no cambiante clima no les pone retos como nuestros fríos inviernos lo hacen.
El famoso ensayista Montesquieu dijo que los norteños fueron bravos, vigorosos, insensibles al dolor,débilmente sexuados, inteligentes, y borrachos. Otro francés de la Ilustración, dijo que los norteños son fieles y leales al gobierno, crueles, de poco impulso sexual. Los sureños eran maliciosos, astutos, inteligentes, expertos en la ciencias pero malos en el gobierno.Otro dijo las lenguas del norte tienen un montón de consonantes, porque las personas tienen miedo de abrir la boca y dejar entrar el aire frío. Suena tonto ahora, pero era muy común,  y es más todavía aparecen ese tipo de comentarios hoy en día. En el otro extremo, muchas cosas se explicaron en terminos de algunas características básicas comunes a todos los humanos, llamada naturaleza humana , o más por las características de pensamiento que varían biologicamente de una población a otra.

Algo innato.


 Con el desarrollo de la naturaleza racial o biológica en el pensamiento humano se penso que esta estaba en la sangre o genes. Así las explicaciones de las acciones humanas fueron capatadas entre la naturaleza externa , el entorno , y la  naturaleza interna, la herencia. Había una vaga sensación que había algo en el medio, ni biológica ni ambientamente determinada, llamada costumbre / tradición / estilo de vida / mentalidad/ habitos / usos y costumbres. Pero no estaba claro exactamente en lo que consistía esta zona intermedia, cómo pensar en ella. Entonces , en el siglo XIX, la palabra cultura fue adoptada. Tomada prestada del arte y la música,se expandió para abarcar todo.
Muy a menudo asociada con el antropólogo británico , Edward Tylor. Dijo que era un todo complejo que los seres humanos llevaron con ellos aprendida y no se transmite ni esta programada biológicamente. La Cultura así varía independentemente de la biología. Gente que puede lucir muy diferente puede compartir la misma cultura, y vice-versa.   Llevada a cabo por una cadena de aprendizaje, aunque eso no quiere decir que la cultura debe ser conscientemente enseñada. Es compartida: tiene que pertenecer a un grupo, ya sea pequeño o grande.
Sin embargo, es llevada a cabo por individuos, en sus cabezas. En todo o en parte, mentales.
Incluye ideas, valores, supuestos, procedimientos, prácticas.
Esto no significa que el ambiente y nuestra naturaleza biológica sean irrelevantes. Ellos pueden afectar la cultura de muchas maneras. Se ha sugerido que todos los pueblos pastores,debido a la forma en que deben cuidar y mover sus animales de guardia, sus valores personales independientes, no son grandes creyentes en la brujería, pero a menudo son bélicos, etc Por lo tanto las explicaciones que asumen que el ambiente físico puede afectar o dar forma a la cultura.
Similarmente, aunque la gente en dos diferentes sociedades pueden hacer expresiones faciales diferentes, hay muchas que parecen ser pan humanas,constantes expresiones,así como sonrisas son probablemente combinaciones de la “naturaleza humana” y peculariedades culturales.
Hay aun muchos debates acerca de la relativa importancia de los diferentes. Pero ni el ambiente ni la biología trabajan por sí mismas sin nada en medio. Las culturas son sistemas con integridad propia,y aquellos otros factores son los insumos en
sistema cultural.
Una forma de hablar acerca de la cultura es por analogía. La Cultura es como un juego.
Un juego tiene un conjunto de reglas, procedimientos, asumpciones: Cual es el precio? Cuáles son los movimientos?Como ganas?pero también muchos procedimientos etc. que no estan en el libro de reglas. Aun  las cosas que estan en contra de las reglas.

Cultura es eso, muchas reglas, solo algunas son morales. Tenemos reglas acerca de la  violencia: Es incorrecto, pero no puedes ser un hombre si no estás listo para pelear, o no puedes ser un real hombre hasta que no hayas matado a alguien. Hay acuerdos sobre cuando la violencia esta bien o esperada,procedimientos para actuar aunque no tengas realmente que pelear. Otra cosa acerca de los juegos es que ellos crean un mundo entero , el cual llega a parecer natural e inevitable, aun cuando en realidad es artificial, aun arbitrario o hasta un accidente histórico.

Otra analogía: La Cultura es como la gramática.
Los linguistas Modernos muestran que todos tienen gramatica. Es algo que no necesita ser concientemente enseñado. Aprendes a  hablar creciendo al interior de una comunidad lungüítica.
La mayoría de la gente no puede explicar la diferencia entre, por ejemplo, las consonantes sonoras y sordas, pero nosotros usamos esa distinción en todo momento, ambas las hablamos y escuchamos.las conocemos a cierto nivel aun si no podemos explicarlas

Así pues aprendemos muy complejos conjuntos de reglas muy complejassin saber como las conocemos. Así la cultura puede ser vista como una clase de gramática, aun mas compleja, para la acción y el pensamiento.Desde esta perspectiva, una silla no es cultura, pero las reglas para hacer sillas, como sentare en ellas, cuando sentarse, cuando pararse, cuales son buenas sillas, y cuanto debería costar una silla de cuero lo son.Cuando los primeros Japoneses encontraron occidente , se quedaron consternados por las sillas. Ellos pensaban que eran incómodas y que tenian que realinear los órganos internos de una mala manera.Noten que la gramática no determina lo que digas ,solo te da reglas para producir una expresión que alguien más pueda entender y responder .

También,la cultura es como una gramatica en la que no pueden solamente  darte las reglas . Depende de ellos ayudarte a encontrar las reglas, pero no es sólo una cuestión de decirtelas puesto que ellos no pueden saber todas las reglas conscientemente.
La Cultura es ubicua
Absolutamente todo lo que hacemos se ve afectado por los supuestos y entendimientos culturales.Afecta como mantenemos nuestros cuerpos, que tan cerca o lejos nos mantenemos de otros,si podemos tocarlos o no.Generalmente no tocamos a la gente mientras no tengamos confianza con ellos, pero tenemos normas sutiles sobre los pequeños toques rápidos por ejemplo uno dice que lo lamenta  por alguna falta pequeña.. Yo no sabía que estaba siguiendo esta regla
hasta que leí acerca de ella en un libro.Una manera de descubrir cuánto espacio y la postura son  controlados por la cultura es a través de encontrar la diferencia. Una cultura considera una cierta distancia demasiado lejos,poco amable y grosera; otra encuentra la misma distancia demasiado cerca prepotentey presuntuosa. Lo mismo ocurre con la cantidad del contacto visual, que tan cerca la gente respira el uno alotro en una conversacion.Algunas de las reglas de interacción se puede hablar : Un inmigrante coreano se dio cuenta que los estadounidenses hablan de las cosas más increíblemente íntimas con extraños en los aviones, pero se sentian bastante ofendidos si se les preguntaba sobre la cantidad de dinero que ganaban.La cultura ademas modela como movemos nuestros cuerpos. Social scientist named Marcel Mauss, a principios de siglo XX,observóque las tropas de diferentes países europeos marchaban de manera diferente, tanto es así que el regimiento británico no podía marchar a la música de la banda francesa.
Comportamiento en baños públicos.
Un estudiante in 1970s, escribió gran papel en el comportamiento de baño masculina en el MIT. Dedujo ciertas reglas que todo el mundo siguieron: no mirar a los demás. En los urinarios, siempre dejan un vacío en entrea menos que haya otra opción. Usted puede hablar con amigos, pero mirar hacia otro lado mientras habla. Las reglas tienen que ver con la modestia
 pero también con temores de homosexualidad o de ser confundidos con gays. En la película, "Man Star" el extraterrestre no conoce las reglas y recibe puñetazos. Todas las posibles áreas de la vida son al menos parcialmente gobernadas por los acuerdos culturales.  Tales acuerdos son ubicuos.
Relativismo Cultural.
Las personas que se encuentran en otras culturas deben estar en sintonía,para aprender a verlas como algo crucial, también aprender a como no ofender a la gente.
-Una mujer que conocia cuyo marido habia estado en las fuerzas que habían ocupado Japón despuès de la II Guerra Mundial comentó lo conmocionada que se sintio cuando estaba en un tren cuando los varones japoneses salían en sus pijamas.
-Un antropologo quien trabajó en Japón me relato acerca de su muy amigable encuentro con los Japoneses en un templo; el cual se convirtió en agrio despues cuando puso su mano ligeramente y muy brevemente sobre el brazo de una mujer al tomarse la foto el grupo.  Pero el relativismo cultural es más fundamental. Incluye relativismo moral. Las Culturas difieren ampliamente en sus fundamentos  morales.La Antropología nos pide que suspendamos nuestros propios juicios, al menos por el momento.Aun si uno en última instancia hace un juicio moral,uno debe evitar el etnocentrismo,es decir, juzgar al mundo entero desde nuestros estandares culturales. Pero suspender realmente los juicios acerca de algo que nosotros odiamos es mucho más dificil. Mucha gente ve muchas formas de relativismo cultural como terribles. No solamnte la derecha , algunas feministas, filosofos,entre otros.
Por el momento, basta decir que el concepto es complicado, y tenemos que enfrentarnos a esa complicación.Si la cultura es compartida, quien lo comparte? Todo el mundo en los Estados Unidos? ¿La gente en en una ciudad? ¿en una familia? ¿Qué pasa si no están de acuerdo, como la gente hace las cosas? ¿Cómo lidiar con él?
TRADUCTOR:  WILMER MEJIA CARRION

Introducción: Anthropología y sus divisiones


 Para que los no iniciados en la Antropología dejo esta traducción .El MIT (Massachusset Institute of Technology) tiene cursos en línea de antropología que creo es bueno dinfundirlos para los hispanohablantes.
Haré lo posible para traducir los demás temas que se encuentran en su página web. Los interesados en ver los temas del curso online pueden entrar a:
http://ocw.mit.edu/courses/anthropology/21a-100-introduction-to-anthropology-fall-2004/lecture-notes/

Esta traducción es un resumen de los puntos más importantes del documento. Si desean a la fuente original les dejo el link:
  http://ocw.mit.edu/courses/anthropology/21a-100-introduction-to-anthropology-fall-2004/lecture-notes/Ses1_OPENER.pdf

21A.100 – Profesor James Howe
BIENVENIDOS E INTRODUCCIÓN
Setiembre 9, 2004
Bienvenido al curso, el cual es una introducción a la antropología cultural o sociocultural.
La Antropología fue llamada como la ciencia del hombre.
Nosotros ahora evitamos la asumción que la especie humana es enteramente masculina, podríamos decir que es la ciencia de la humanidad.
Aun bastante nerviosos de reclamar ese nombre como si la sociología, economía e historia etc. no fueran ciencias de la humanidad.
La Antropología es diferente en que tiene la visión más amplia. Cubre algunos millones de años, desde los primeros ancestros protohumanos al present.
El mayor rango de sociedades, desde las pequeñas bandas de cazadores- recolectores hasta las sociedades industriales modernas. Hasta hace no mucho tiempo, la Antropología estaba menos preocupada por las modernas sociedades complejas y mas bien se centraba en las sociedades llamadas salvajes o primitivas.
Los antropólogos podrían reclamar que ellos también cubrían lasmodernas sociedades pero en realidad típicamente no las estudiaban. Lo que estudiaban era las sociedades de la antigüedad y las pre- humanas y las de los contemporáneos "primitivos".
Como disciplina reconocida, la antropología  mayormente se desarrolló en el siglo XIX. fue hija del colonialismo, el imperialismo,y la expansión de occidente. Lo que significó que "nosotros" los estudiemos a "ellos".
 Los antropólogos ahora intentar dejar ese pasado pero no pueden negarlo.
Muchas disciplinas academicas actúan como si fueron establecidas por  Dios, que sus fronteras con otras disciplinas y sus focos internos fueron establecidos por Dios o la pura logica.
Pero muchos de estos son productos de accidentes o peculiaridades historicas . Que es ciertamente el caso de nosotros.


La Antropología ha  sido tradicionalmente dividida en cuatro áreas. Se esperaba que los primeros antropólogos fuesen capaces de trabajar en al menos dos, o quizás los cuatro campos. En la actualidad nadie hace eso.
Los 4 campos son Antropología Física o Biológica
Archaeología; Anthropologica linguistica; Anthropología cultural.
En el habla cotidiana, cuando la gente dice Anthropología, algunas veces se refieren a los cuatro campos, algunas veces solamente a ña cultural.

Arqueología, es el estudio del pasadp através de restos físicos.
hay una complicación , algunos arqueólogos no se consideran asímismos  antropólogos. Los arqueólogos No-anthropologos se encuentran mayormente en Departamentos de Estudios Clásicos o Historia del Arte , or en especialidades regionales como Estudios sobre el Medio Oriente  o Sinología.
Los Arqueólogos antropológicos mayormente miran con desden sobre los arqueologos clásicos y los otros como cazadores de reliquias con Ph'D




Anthropología Física

Antropología Física o biológica es un campo bastante variado,
tiene que ver con todo lo concerniente a la naturaleza biológica
de los humanos.
Probablemente la más conocido es la paleontología humana. Un
 pequeño campo que tiene más publicidad que el resto de antropologías puestas juntas.

Hay una  obvia superposición con la arqueología, ambos están excavando por restos.
al igual que la archaeología , hay un énfasis en la obtención del último pedazo de información pues es muy frecuente que encontrarán un diente , o sólo el fragmento de una mandíbula.
Hoy el estudio de la historia biologica de nuestra especie también depende de la genética, el mapeo de las relaciones entre  especies de primates contemporáneos através del ADN

Otra área principal dentro de la Antropología física era el estudio de las así llamadas razas, en otras palabras, la variación biológica  entre poblaciones de humanos modernos.

El problema con este campo es que el concepto de raza es inutil para el estudio de la variación biológica humana.
Las razas distinguidas fueron ampliamente variables de una teoría a otra. Las fronteras entre razas no podía ser determinada con fiabilidad. Las características como el color de la piel fueron vistas como importantes biológicamente.
 Las medidas usadas fueron frecuentemente subjetivas y falsas. Y los supuetos estudios científicos de la raza fueron usados para promover el racismo y la discriminación

Aún estudían la variación biológica humanapero no a través del concepto de raza.

Por último, antropología cultural ,Originalmente, se esperaba que saliera a las partes mas lejanas del globo para estudiar a los "salvajes" o “primitivos”---las modernas sociedades fueron dejadas para los  sociólogos.
Nosotros no  usamos más estas palabras, porque son inapropiadas.
Basicamente los antropólogos culturales terminaron estudiando todo  excepto las sociedades Europeas occidentales y  las Norte Americanas, que fueron dejadas a los sociólogos.Existía la idea que los primitivos eran fóiles vivientes, los remanentes de etapas antiguas en la evolución humana. Así podríamos aprender acerca de nuestro pasado al estudiar a los primitives modernos, vistos como ancestros vivientes.
Esta idea es aun popular: Los periodistas dicen que  tales sociedades se encuentran atrapadas en el siglo XVII, XIV o V
 No es verdad que tales pueblos sean fosiles vivientes. Las historias de las mas simples y pequeñas sociedades es tan larga como la nuestra.
-ej. los llamados Bosquímanos del desierto del Kalahari, fueron vistos en la película "los dioses deben estar locos", supuestamente ancestrales, no contactados con el mundo exterior. En realidad han estado en contacto con los pastores y agricultores por tal vez 1000 años, en el siglo XIX fueron cazados por los sudafricanos blancos

-Similarmente, los colonos blancos vieron a las sociedades Indias de Norte América como simples bandas. De hecho, muchos tenían complejas organizaciones,
Sin embargo, los antropólogos culturales, a pesar de que descartan estas hipótesis sobre las sociedades de pequeña escala no occidentales,seguían especializándose en el estudio de éstas.
Pero esto cambió completamente. Primero añadimos las sociedades campesinas-agricultoras que pertenecían a las sociedades estatales complejas.

Pero en los últimos años nos hemos expandido a estudiar todo

Hugh Gusterson, in nuestro programa, estudia a los científicos que fabrican armas nuclear
Susan Slyomovics, tambien en nuestro grupo , su futuro libro tratará sobre los debates nacionales en Marruecos sobre los derechos humanos
Stefan Helmreich estudia a los  biólogos marinos.

Así estamos ante una disciplina verdaderamente global lista para estudiar todo.
nuestros métodos aun son  un tanto peculiares: todavía tendemos a estudiar a la gente en pequeñas comunidades , hacemos lo que llamamos  observación participante.
Pero los sociólogos, ahora, estan haciendolo también.

Esperamos que aprendas a pensar como los antropologos:
Eso es, pensar sistematicamente y seriamente acerca como las culturas y los grupos sociales  funcionan, y comprender las  acciones humanas s en su contexto cultural.

TRADUCCION: WILMER MEJIA CARRION

La cultura andina en Lima e identidad nacional





Al caminar por las calles de los diversos distritos de Lima, habrá notado que cercanos a ciertas fechas clave los alumnos de institutos, colegios y  universidades como los alumnos afanosamente practican algún baile típico, he escuchado que muchas personas afirman que “ el Perú esta cambiando”, “el arte popular esta ganando terreno”,” estamos entrando al Siglo XXI con peruanidad”,  pero ¿que tan ciertas son estas afirmaciones?

En estos últimos años se ha visto un incremento y una mayor aceptación de lo andino en las ciudades de la costa y esto es visible en Lima donde desde mediados del siglo XX una gran cantidad de pobladores de los distintos puntos del país (la gran mayoría de origen andino) han migrado. A partir de la muerte de ciertos personajes del mundo de la cumbia y el folklore, como la del grupo Nectar- cuya muerte hizo famoso al desconocido Davis Orozco , hijo del vocalista principal del grupo- y de la “Muñequita Sally”, un cantante que hasta antes de su muerte era solo conocida dentro de ciertos círculos, y que ahora es conocida o al menos su nombre ha sido escuchado por personas de los diferentes estratos sociales y gustos musicales. Ambos tuvieron funerales multitudinarios.  -- ¡Lo cholo esta de moda!, ¡miren al fin los provincianos logramos entrar a Lima con total aceptación¡,  proclaman algunos. Inclusive un canal de televisión abierta (Panamericana) sacó un reportaje hablando que lo cholo esta de moda, una marca de gaseosas saca en la televisión y en paneles enormes que la moda peruana es lo máximo. Lo andino esta de moda… ¡Bravo! … ¿Bravo?

El baile de los que sobran

Todo el mundo baila al son de la música andina, no hay colegio ni universidad que no tenga dentro de su syllabus ( en el área artística) alguna danza andina para que sea bailada por los alumnos, así podemos ver, por ejemplo, en la Universidad Nacional Federico Villarreal casi todos los días durante algunos meses  en la plataforma del patio central como afanosamente algunos estudiantes  practican constantemente un baile típico.
La pregunta que yo me hago es ¿realmente sirve para algo? ¿Realmente reforzamos nuestra identidad como peruanos?
No me malinterpreten no digo que sea mala, en sí misma, esta explosión de ensayos y bailes , lo que trato de decir es que a mi particular modo de ver, me  parece insuficiente.
Víctor Vich en un articulo publicado la PUCP[1] , nos dice que el Perú lo que ha hecho es amoldarse al mercado, es decir se presenta las riquezas naturales y culturales de tal manera que satisfagan al consumidor extranjero, es así que se busca lo exótico o original para luego mostrarlo al mercado internacional. Pues bien esto es lo que está pasando en la actualidad. Se enseña las danzas,  pero no se enseña que significado tienen o en todo caso solo se menciona someramente, así los bailarines saben los pasos, se divierten y luego se van a casa con la foto del recuerdo y ¿ qué mas? ¿Esto es todo? Al parecer sí. – Mira mi “disfraz”[2] que colorido y bonito era- , -Si ensayamos como un mes antes de salir a bailar ante el público-.
Así el baile se convierte en un bonito recuerdo, en una foto donde todos salen sonriendo, felices y contentos.
¿Estoy en contra de la alegría? Por supuesto que no. Pero¿Es esa la verdadera función  del baile?, servir solamente de un bonito recuerdo. Absolutamente no. Los bailes y la música son parte de nuestra identidad, y además como toda expresión cultural tienen un trasfondo de significados y símbolos, así cada pieza, gesto, movimiento esconde detrás de sí una riqueza enorme. Pero ¿se enseña esto? No.

Lo cholo esta de moda.

En la TV se ve buena cantidad de programas que dicen orgullosamente ser la voz de los provincianos, así tenemos a Janet Barboza, una provinciana que hace televisión para los provincianos, si miramos su programa podemos ver que no menciona en ningún momento a lo andino en concreto, así desfilan Leisy Suárez y otras hijas de hombres y mujeres  del Perú profundo luciendo escotadas y coloridas ropas “andinas”.

También están personajes como Tula Rodríguez que es el paradigma de progreso, hija de migrantes andinos , que gracias al sudor de su frente y de alguna otra parte de su cuerpo , logro salir de un distrito como El Agustino a La Molina, es una mujer ejemplo,  muchas mujeres quieren seguir sus pasos, dejar de esos distritos periféricos y vivir en distrito modernos, claro esto incluye dejar todo tu “provincianidad” y ser mas limeña(o) , así la línea de progreso es dejar de ser cholo, socialmente hablando, deserranizarte y una vez que lo consigas gritar por los cuatro vientos que estas orgullosa de tu “choledad”.

El gran problema es que en el Perú lo indígena no prima sino lo cholo, y esto último históricamente ha buscado su inserción en lo occidental y eso es lo que esta pasando. Progresar, occidentalizarse ese es el paradigma, escuchar cumbia, ir de shopping al Megaplaza y comer en Mc Donalds , y hacia allá se esta yendo, a menos que pensemos los Tommy Portugal o los Ricky Trevitazzo encabezarán el retorno a lo andino liderados por un Tongo reencarnación del mismísimo Inkarri.



Wilmer Mejia Carrion


[1] Bricheros: La nación en venta, he leído el articulo pero se borro de mi computadora por un virus , lo cual tuve que formatear el CPU
[2] Me parece que es una manera incorrecta de hablar y hasta despectiva.